MINERÍA: PALANCA DEL DESARROLLO

minería colombia brujula energética 2
Por Lina Echeverri, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Cerrejón, del diario Portafolio.

La extracción minera y la producción de hidrocarburos son algunas de las actividades económicas más estigmatizadas de Colombia, a pesar de que históricamente han aportado a la economía del país de manera significativa con la generación de empleo de calidad, pago de impuestos, contribuciones, regalías e importantes inversiones sociales y ambientales en las regiones de operación.

Se ha creado en el imaginario que el desarrollo minero y la protección social y ambiental no pueden coexistir, y a partir de esa premisa errada han surgido grupos de oposición al sector que no admiten controversia y ejercen su activismo sin distinguir entre aquellos que ejercemos minería de forma responsable de los que son depredadores del entorno y los ecosistemas sociales y ambientales. Es común escuchar aseveraciones en contra de la minería, fundamentadas en percepciones y posiciones ideológicas que no permiten sostener un debate informado desde el punto de vista técnico, social, ambiental y económico. Estas prácticas ponen en riesgo el importante rol que la minería bien hecha representa para el progreso del país.

Lea el artículo completo aquí.

Leave a reply:

Your email address will not be published.

Site Footer